Monumento Natural de Los Barruecos
Restos arqueológicos
El Monumento Natural de los Barruecos es una zona natural situada en Malpartida de Cáceres en plena penillanura Cacereña. Fue declarado Monumento Natural en el año 1996, elegido Mejor Rincón de España 2015 por la Guía Repsol y escenario de rodaje del cuarto capítulo de la 7ª temporada de Juego de Tronos.
Todo ello gracias a su impresionante paisaje de rocas graníticas, cuya particularidad es la variedad de formas esculpidas en las rocas por las distintas acciones erosivas y que con el paso de los años han ido creando uno de los paisajes graníticos más importantes de España.
Fauna y flora autóctonas hacen de este ecosistema un entorno mágico. La fauna más representativa del Monumento Natural de los Barruecos son las numerosas colonias de cigüeña blanca, que han encontrado en lo más alto de las rocas el lugar más idóneo para anidar.
La zona de mayor concentración de estas aves se encuentra en las Peñas del Tesoro.
La presencia de charcas en la zona hace que gran cantidad de ánades, garzas, garcillas y aguiluchos habiten en este Monumento Natural.
El tiempo ha dejado una importante huella en los Barruecos y, gracias a ello, hoy encontramos gran cantidad de vestigios arqueológicos en la zona.
En las Peñas del Tesoro se puede visitar el yacimiento prehistórico que comprende varias etapas de la prehistoria. Del Neolítico se han hallado evidencias de producción agrícola extremeña.
Por ello, en este asentamiento habría que destacar un conjunto de pinturas y grabados que configuran uno de los conjuntos rupestres más importante de Extremadura.
Dirigiéndonos hacia el sur, encontramos una necrópolis megalítica, la de Hijadilla.
De épocas más recientes se han hallado sillares con inscripciones y tejas que datan de época romana. Sumados al antiguo lavadero de lana, del siglo XVIII y a diversos molinos de harina, dichos restos nos indican la presencia humana y la actividad agrícola-ganadera de la zona.
El artista alemán Wolf Vostell calificó el Monumento Natural de los Barruecos como una obra de arte de la naturaleza. Podemos disfrutar de sus obras en el museo que lleva su nombre y que muestra la fuerza del arte Vanguardista en unión con la naturaleza.
En el propio museo, encontramos también el lavadero de lana, que nos abre las puertas a las costumbres más ancestrales de la comarca a través del Centro de Interpretación de las Vías Pecuarias e história del lavadero de lanas de los Barruecos. Allí conoceremos, también, los recorridos por las vías de la trashumancia y las cañadas reales, su historia y repercusión en Extremadura.
Tiempo
Alcántara
27Sep
16 ºC
31 ºC
28Sep
14 ºC
31 ºC
29Sep
16 ºC
34 ºC
30Sep
18 ºC
36 ºC
1Oct
18 ºC
35 ºC
2Oct
18 ºC
34 ºC
Si te gusta Monumento Natural de Los Barruecos te gustará también...
Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe
El Parque Nacional de Monfragüe es el primer parque nacional de Extremadura y uno de los 15 que existen en España. Destaca por su singularidad y riqueza faunística. Es tal su grandeza que, en su...
Embalse de Arrocampo
El embalse de Arrocampo se localiza en el noreste de la provincia de Cáceres abarcando los términos municipales de Saucedilla, Almaraz, Romangordo y Serrejón. Ubicado dentro de la Reserva de la...
Geoparque Mundial Unesco Villuercas Ibores Jara
El Geoparque Mundial Unesco Villuercas-Ibores-Jara es un macizo montañoso de amplia extensión que se extiende por 2.544 km2. Está situado en el sureste de la provincia de Cáceres, entre las...
CentroBTT Sierra de Montánchez y Tamuja
Centro BTT Montánchez
Más cosas que puedes encontrar en Tajo Salor Almonte

Conjunto Histórico de Brozas
La localidad de Brozas se ubica en la comarca Tajo-Salor-Almonte, en las llamadas “Tierras de Alcántara”.

Tajo Salor Almonte
La comarca Tajo-Salor-Almonte constituye un referente rural de Cáceres capital, aportando su riqueza natural y cultural a los innumerables atractivos que posee la ciudad.

Charca de Brozas y Ejido
Saliendo de Cáceres por la N-521 y en dirección a Valencia de Alcántara, dejamos atrás Malpartida de Cáceres para tomar, en una desviación a la derecha, la carretera EX-207 que nos conduce hasta...

Puente Romano de Alcántara
El puente de Alcántara, de origen romano, fue construido entre los años 104 y 106 y declarado, en 1924, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.