Conjunto Histórico de Valverde de La Vera
Villa señorial
Valverde de la Vera es un municipio cacereño ubicado en la comarca de La Vera.
Esta villa, estructurada en forma de cruz, se organiza a partir de una vía principal con cuatro encrucijadas fundamentales, la Plaza de España, la de la Fuente de los Cuatro Caños, la de la iglesia y la Plaza del Rollo.
Por todas sus calles discurren caños o acequias, las “regateras”, para canalizar el agua de lluvia. En la Plaza de España encontramos soportales sobre columnas de granito, decoradas con bolas y molduras.
En la del Rollo se sitúa la picota, elemento de fuste octogonal que se levanta sobre una base decorada con cadenas y que remata con cuatro cabezas de animales y un pináculo con decoración gótica.
La arquitectura popular de la población se basa fundamentalmente en el entramado. Las viviendas son de dos y tres niveles, el primero fabricado en piedra y los otros dos con entramado de madera y ladrillo o adobe. Es frecuente encontrar las fachadas de los pisos superiores chapeadas de madera.
Como arquitectura civil y religiosa los elementos destacados son el castillo y la iglesia.
El castillo es la construcción militar más importante de la comarca. Sus orígenes se remontan al s. XIII. Dos siglos después, el castillo sufrió importantes remodelaciones. Es bajo el Condado de Nieva cuando se erigió la actual iglesia, en la que destacan las tres torres y una bóveda nervada.
De su fábrica primitiva se conservan algunos lienzos de muros y dos torres cuadradas, que se aprovecharon para la construcción de la mencionada iglesia, una adosada al ábside y otra a los pies, como campanario.
La Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de Fuente Claras, construida en mampostería y sillería, se concluyó a fines del siglo XVI y consta de tres naves y una cabecera hexagonal.
Declarado Conjunto Histórico por Decreto de 31 de diciembre de 1970.
Tiempo
Cuacos de Yuste
1Oct
19 ºC
32 ºC
2Oct
19 ºC
31 ºC
3Oct
18 ºC
30 ºC
4Oct
16 ºC
29 ºC
5Oct
19 ºC
31 ºC
6Oct
20 ºC
33 ºC
Enlaces de interés
Si te gusta Conjunto Histórico de Valverde de La Vera te gustará también...
Conjunto Histórico de Trujillo
Trujillo, municipio perteneciente a la comarca Miajadas-Trujillo, es heredera de una de las mejores muestras de patrimonio arquitectónico de Extremadura.
Puente Romano de Alcántara
El puente de Alcántara, de origen romano, fue construido entre los años 104 y 106 y declarado, en 1924, Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.
Ciudad Monumental de Cáceres
La topografía condiciona el desarrollo urbanístico de Cáceres por encontrarse ésta elevada en un terreno desigual, entre la Sierra de la Mosca y la Sierrilla, sobre un suelo de cuarcitas...
Conjunto Histórico de Granadilla
Granadilla fue fundada por los musulmanes en el siglo IX. Desde entonces, las distintas culturas que han convivido entre sus murallas han modificado su devenir en varias ocasiones.
Más cosas que puedes encontrar en La Vera

Conjunto Histórico de Pasarón de La Vera
Pasarón de La Vera es un municipio cacereño situado en el borde occidental de la comarca de La Vera.

La Vera
La comarca de La Vera. La tierra que eligió el emperador Carlos V, entre todo su vasto imperio, para pasar sus últimos días y un acertado destino turístico. La cuna de un pimentón con Denominación...

Conjunto Histórico de Cuacos de Yuste
Corría el año 1959 cuando se declara a la villa de Cuacos de Yuste, perteneciente a la Comarca de La Vera, “Paraje Pintoresco”. Se trata de una calificación...

Conjunto Histórico de Garganta la Olla
El municipio cacereño de Garganta de la Olla se encuentra en la comarca de La Vera.